¿Que es microsoft EDGE?


 

¿Que es microsoft EDGE?
Microsoft Edge (conocido anteriormente como Project Spartan) es un navegador web en desarrollo por Microsoft. Estará incluido en Windows 10 como reemplazo a Internet Explorer. Según Microsoft, su evolución a partir de Internet Explorer, permite verlo y sentirlo diferente.

 El 29 de abril se presentó en la Build 2015 el nombre oficial del explorador (Microsoft Edge).

 

Características

"Edge" utiliza una interfaz minimalista, con similitudes a Google Chrome y Mozilla Firefox.4 5 Integra plataformas online de Microsoft: la asistente Cortana para control de voz, funcionalidades de búsqueda, e información dinámica relacionada con los sitios web en la barra de direcciones.
Los usuarios pueden realizar anotaciones en páginas web, estas pueden ser guardadas y compartidas mediante OneDrive.

 Microsoft añadirá en el futuro nuevas características como parte de TV Everywhere de Time Warner, incluirá canales como Cartoon Network/Adult Swim, truTV entre otros.
Esta empresa llegó a cerrar un trato con TBS, Inc..5 Tendrá versiones de escritorio, modern app, y Windows Phone, y compartirá los elementos de interfaz de usuario entre ellos.
 
También se asegura que esta versión llegaría a ser más rápida que su competencia (Google Chrome y Mozilla Firefox), debido al uso de el motor "Chakra", desarrollado en exclusiva para Microsoft Edge, que permite la mayor velocidad de carga con respecto al resto de navegadores web de 64 bits.

Antes del lanzamiento

En diciembre de 2014, Mary Jo Foley reportó que Microsoft estaba desarrollando un navegador web, denominado en clave como "Spartan", para Windows 10. Si bien utilizará versiones de componentes empleados por el anterior navegador web de Microsoft, Internet Explorer, como Trident y el motor de JavaScript Chakra, se espera que "Spartan" sea tratado como un producto nuevo, separado de Internet Explorer. Internet Explorer 11 será retenido, junto con Windows 10, por razones de compatibilidad, pero se considerará obsoleto en un futuro, en favor de "Spartan".
En enero del 2015, Boy Genius Report obtuvo una captura de pantalla en donde supuestamente se ve una build de "Spartan",y The Verge obtuvo detalles más profundos gracias a fuentes cercanas a Microsoft.




legalizacion de la marihuana

porqué NO legalizaría la marihuana tomando en cuenta el contexto capitalista y consumista en el que nos vemos envueltos 

Diez razones para no legalizar la marihuana

1) Su prevalencia de consumo a nivel nacional es baja. Sólo se está acogiendo la demanda de un segmento etario del país en el cual la prevalencia es algo más alta. A nivel nacional, 7,1% de los chilenos ha consumido marihuana durante el último año. La cifra aumenta a 17,5% si tomamos en cuenta solamente el intervalo etario entre 19 y 25 años; y disminuye a 1,9% si miramos sólo a aquellos mayores de 45 años (SENDA, 2012).

2) Aumentará su consumo en la población y, en consecuencia, aumentará el número de personas que desarrollan una adicción a la marihuana. Sabemos que al disminuir las barreras de acceso hacia la marihuana, el efecto a nivel poblacional será el aumento del número de personas que prueban la marihuana. Aquí se produce un “efecto en cadena” epidemiológico: Si aumenta el número de personas que prueba la marihuana, aumentará el número de consumidores regulares, y finalmente aumentará el número de adictos. ¿Por qué es así? En general, las tasas (porcentaje) de adicción de una droga son más o menos constantes dentro de una misma población. En Chile, entre un 16% y 24% de los consumidores de marihuana son dependientes a ella (SENDA, 2010). La legalización de la marihuana no cambiará la tasa (porcentaje) de adictos, pero sí el número absoluto de consumidores del cual surgen los futuros adictos.

3) Al aumentar el número de personas que accede a la marihuana, aumentará el número de cuadros psiquiátricos severos gatillados por ella, por ejemplo cuadros psicóticos. La marihuana es un factor de riesgo demostrado para el desarrollo de enfermedades psiquiátricas severas, especialmente cuadros psicóticos como la esquizofrenia.

4) Se perjudicará la salud de los adolescentes. La marihuana es especialmente dañina en sujetos aún en etapas de desarrollo. La legalización de la marihuana -aunque sea sólo en adultos- inevitablemente significa una disminución en las barreras de acceso a esa droga por parte de los menores de edad.

5) Aumentará la exposición a cancerígenos inhalados en personas que antes no estaban expuestas a tales químicos. Las personas olvidan que la marihuana con fines recreativos se consume igual que el tabaco, es decir, fumándose. Salvo sus diferencias en compuestos activos (THC y nicotina, respectivamente), el resto de sus compuestos son -a grandes rasgos- los mismos, compartiendo la exposición a decenas de cancerígenos que están en el humo que se inhala.
376644393_No20Weed_answer_2_xlarge 
6) Aumentará la demanda por atención profesional debido a consecuencias médicas del uso de esta droga, por ende, el costo de la salud y saturación del sistema. Los puntos expuestos anteriormente se traducen en un aumento de la carga de enfermedad a nivel poblacional, lo que significa más costos para el sistema. Lo que no se conoce es la magnitud de este aumento de costos.

7) No repetir el mismo error que se cometió con el tabaco y alcohol. Además de los argumentos sanitarios ya expuestos, agrego el factor de la industria. Legalizar la marihuana es permitir el ingreso de la industria a ella, permitiendo el desarrollo de marketing, nuevos dispositivos de administración, nuevas culturas de consumo. En 1880, poca gente consumía tabaco y sólo un 1% lo hacía a través de cigarrillos (la mayoría lo masticaba); hacia 1950, la mitad de la población consumía tabaco y el 80% lo hacía a través de cigarrillos (su forma más dañina).

8) La marihuana altera las facultades mentales y la conducta del individuo. No se debiese legalizar, es más, debiese agregarse una fiscalización y penalización en los conductores de vehículos al igual que con el alcohol.

9) Disminuirá la percepción de riesgo hacia ésta y otras drogas recreacionales. Al educar a una población (miles de personas), el estatus legal de algo influye mucho a cómo las generaciones van asimilando tal o cual conducta. “El Derecho crea sociedad”, reza la frase. Es esperable que la legalización de la marihuana disminuya aún más su percepción de riesgo por parte de las nuevas generaciones.

10) El siguiente paso será la legalización de las “drogas duras” como cocaína, heroína, etc. En política, cada grupo de interés tiene su agenda. Y para moverse en esa dirección deben hacerlo de a poco, de tal forma de vencer las resistencias naturales al cambio. La legalización de la marihuana sería sólo un paso dentro de la agenda política de los grupos de interés.

Image result for marihuana

Image result for marihuanaImage result for marihuana

 

Diez razones para legalizar la marihuana

1) La marihuana posee bajo potencial adictivo. La cannabis está por debajo del alcohol y tabaco en su potencial adictivo, es decir, la capacidad de volverse dependiente a la sustancia luego de uno o unos pocos consumos.

2) La marihuana es menos dañina físicamente que el alcohol o el tabaco. ¿Qué es más grave: un infarto al corazón, una cirrosis hepática o una esquizofrenia? Difícil saberlo, pero los expertos han hecho diversos ejercicios metodológicos para cuantificar este dilema, y el alcohol y tabaco siempre resultan ser físicamente más dañinos que la cannabis, sea cual sea el criterio de medición.

3) La marihuana es la tercera droga recreacional más usada en Chile, detrás del alcohol y el tabaco. Un 23% de la población chilena (SENDA, 2012) la ha probado alguna vez en su vida. ¿Debiese ser ilegal una conducta que uno de cada cuatro chilenos ha realizado en su vida?

4) Des-estigmatizar una conducta frecuente y, en la mayoría de los casos, benigna. Según un estudio de David Nutt y cols., justamente es en la intensidad de daño social donde la cannabis supera al tabaco (no alcanza a superar al alcohol). El estigma social de una condición es muchas veces más grave y deshabilitante que sus consecuencias físicas.

5) Des-criminalizar a aquel que posee una dependencia y desea pedir ayuda profesional. Para un profesional de la salud, tratar a pacientes cuya conducta es un delito es un desafío adicional en la alianza terapéutica. El rigor ético nos plantea la tensión “secreto profesional vs. denuncia del delito”. Y en algunos casos no es tan obvia la respuesta. Para los pacientes, el temor a la denuncia y/o castigo pueden hacerlos confiar parcialmente en su terapeuta, arriesgando la calidad de su tratamiento.
marijuana-legalization-news1-750x739 
6) Regular la actividad comercial en torno a su producción, comercialización y consumo. De esta forma, acabar con las consecuencias sociales negativas derivadas del tráfico ilegal de marihuana.

7) Que la marihuana pague impuestos. La existencia de esta droga es una realidad, la gente la produce, vende y consume. Hay personas que viven gracias a su comercialización. Y la sociedad no recibe ninguna retribución por esta actividad, poniéndola en una situación de ventaja frente a cualquier otra actividad de recreación. ¿Alguien se imagina un escenario en que la industria del alcohol, del tabaco, o los casinos de juego, no paguen impuestos?

8) Fiscalizar la composición y calidad de la marihuana para el consumidor. En este momento, no tenemos idea qué es lo que consume una persona que se fuma un pito de marihuana adquirido desde un tercero. Con las drogas legales sabemos exactamente qué cantidad del compuesto activo hay en cada porción, qué aditivos contiene, el consumidor tiene más información para autorregularse, el médico posee mejor información para planificar los tratamientos (tal cual lo hacemos con tabaco y alcohol).

9) Aumentar la cantidad y calidad de investigación científica sobre la marihuana. Las trabas administrativas y éticas de realizar experimentos con drogas ilegales son mayores que con las drogas legales. Actualmente existen 5 revistas científicas serias que tratan exclusivamente sobre alcohol, y una que publica exclusivamente sobre tabaco. La cannabis dispone solamente de una revista exclusiva para su tema, la cual más encima ha sido creada y es administrada por pacientes (no profesionales de la salud), y está dirigida a ellos mismos. La comunidad científica está en deuda aquí. Es esencial disponer de más y mejor conocimiento sobre los efectos de la cannabis en el cuerpo humano.

10) Generar coherencia en una sociedad en que son legales vicios similares tales como el alcohol, tabaco o casinos de juego. Los símbolos son parte importante en la comunicación, el lenguaje implícito dice tanto como el explícito. Cuando hay incoherencia entre los niveles de comunicación de un mismo mensaje, el resultado suele ser negativo. ¿Cómo explicamos la asimetría de legislación entre el alcohol, el tabaco, los casinos de juego y la marihuana?

 Image result for marihuanaImage result for marihuanaImage result for marihuana

 


aplicaciones Informaticas

Aplicación Informática
En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen funcionar la computadora), los utilitarios (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación(para crear programas informáticos).
Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas, como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textoshojas de cálculo, y base de datos.
Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.
Algunas compañías agrupan diversos programas de distinta naturaleza para que formen un paquete (llamados suites o suite ofimática) que sean satisfactorios para las necesidades más apremiantes del usuario. Todos y cada uno de ellos sirven para ahorrar tiempo y dinero al usuario, al permitirle hacer cosas útiles con la computadora; algunos con ciertas prestaciones, otros con un determinado diseño; unos son más amigables o fáciles de usar que otros, pero bajo el mismo principio.Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: programas de comunicación de datos,multimedia, presentaciones, diseño gráfico, cálculo, finanzascorreo electróniconavegador web, compresión de archivos, presupuestos de obras, gestión de empresas, etc.
Actualmente, con el uso de dispositivos móviles se ha extendido el término app, aplicación informática para dispositivos móviles o tabletas con multitud de funcionalidades. Desde juegos hasta aplicaciones para realizar tareas cotidianas. Es un abanico enorme que hacen más interactivo los dispositivos móviles.

Qué es un Wiki

WIKI
¿Qué es un Wiki?

Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

Principales características de los Wikis. En general permiten:

- La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.


- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).

- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc. 



 


 

semejanzas y diferencias de blog y wiki

semejanzas y diferencias de blog y wiki

SEMEJANZAS
el blog es muy similar al Wiki ya que nos permite la interacción con otras personas gracias a sus entradas y a los comentarios.
mientras que wiki son muy parecidas a las del Blog ya que puedes interactuar en las actividades que en el se presentan.
DIFERENCIAS
se diferencia en que el blog tiene:

1.- Autoría
2.- Contenido
3.-Control editorial
4.-Estructura
5.-Enfoques
6.-Terminologia
7.-Interactividad
8.-Uso mas Frecuente
y wiki tiene:
1.- Contenido
2.-Control editorial
3.-Estructura
4.-Enfoques
5.-Terminologia
6.-Interactividad

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.